¡La ingeniería vasca une sus fuerzas en la investigación para dos líneas producción de hidrógeno verde! 

El hidrógeno verde y sus desafíos 

El hidrógeno (H2) es una fuente de energía limpia, ya que no emite gases de efecto invernadero durante la combustión. Se trata de un combustible limpio de alto interés, pero con ciertos desafíos. Entre ellos, su transporte, debido a su baja densidad e inflamabilidad.  

En función de su origen distinguimos: 

      • El hidrógeno verde que se produce a partir de fuentes de energía renovable
      • El hidrógeno gris que se obtiene a partir del gas natural 
      • El hidrógeno rosa que se obtiene a partir de energía nuclear 

El hidrógeno verde se fija como uno de los combustibles clave para alcanzar los desafíos fijados por El Pacto Verde Europeo. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para hacer de esta la opción más interesante de producción. 

El proyecto HIMICRACK 

Bajo este contexto surge el proyecto HIMICRACK con el objetivo de desarrollar dos líneas para la producción de hidrógeno renovable: 

      • Objetivo 1: Producción de H2 renovable a partir de H2O mediante la interacción de microondas con materiales iónicos de estado sólido. Las reacciones REDOX (reducción-oxidación) a baja temperatura permiten la descomposición del agua en hidrogeno y oxígeno. 
      • Objetivo 2: Producción de H2 renovable a partir de NH3 mediante un proceso de craqueo del NH3 donde se busca la descomposición térmica del amoniaco en sus componentes N2 y H2. 

En la fase inicial se producirá H2 mediante la electrólisis del agua, después se transformará el nitrógeno en NH3 para transportarlo más fácilmente.

 

 

SBS participa en este nuevo proyecto liderado por SENER junto con AENIUM, CEINNMAT, H2SITE y VICAR. En SBS vamos a explorar la viabilidad de la Tecnología HECO (High Efficiency Contact) para escalar el proceso de reducción del material en la disociación del agua para la producción de H2, reduciendo las necesidades energéticas del proceso. 

 

Himicrack es un proyecto financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).