En los últimos años el biochar está captando la atención de la comunidad científica y medioambiental, debido a su gran potencial como aliado de la economía circular. Este material puede ayudar al sector agroforestal a lograr un retorno económico con sus residuos.
¿Qué es el biochar?

El biochar, también conocido como biocarbón, es un recurso que se obtiene exponiendo residuos de biomasa (como astillas de madera o restos agrícolas) en ausencia de oxígeno a altas temperatura. El resultado es una forma de carbón vegetal con unas propiedades extraordinarias, que permiten el uso del mismo en múltiples procesos.
Potencial del biochar
Como bien hemos adelantado, se trata de un material cuyas propiedades permiten su implementación en diversas áreas, ofreciendo una clara ventaja común: este material permite llevar a cabo los procesos de manera más sostenible.
El biochar como fertilizante
En el sector agrícola, se ha observado como el biochar aplicado al suelo en combinación con fertilizantes ayuda a incrementar la producción vegetal, así como la producción microbiana. Esto unido a su capacidad de equilibrar suelos ácidos y mejorar sus propiedades físicas y químicas lo convierten en el aliado perfecto. Pero eso no es todo, ya que su constitución porosa facilita la captación y retención de agua por lo que es perfecto para suelos áridos o zonas con sequías frecuentes.
Captación de CO2
Otra propiedad a destacar es su potencial para el secuestro de carbono. La estabilidad del material posibilita retener carbono en los suelos por un tiempo superior al que ofrecen otras sustancias orgánicas. La utilización del biochar contribuye a mitigar el cambio climático.
Aditivo para bioplásticos
Es posible emplear el biochar como aditivo en la producción de plásticos biológicos, así como en aquellos derivados del petróleo. Gracias a esta aplicación, se reduce el impacto medioambiental de los materiales. Pero, además, ofrece múltiples ventajas adicionales como una mayor resiliencia, reducción de costes, pigmentación negra y una mayor conductividad térmica y eléctrica.
Gran oportunidad de negocio
Esta sustancia conforma una clara unidad estratégica de negocio para numerosas empresas, en especial para aquellas pertenecientes al sector agroforestal. Este sector, tiene la oportunidad de rentabilizar sus residuos, transformándolos mediante un tratamiento térmico en biochar, un material que como ya hemos apreciado, es muy polivalente.
En SBS somos conscientes del potencial del biochar, y creemos firmemente en la innovación como el camino para combatir el cambio climático. Nuestra actividad se centra en ofrecer soluciones para el tratamiento térmico de residuos, entre ellas, la torrefacción de biomasa, cuyo objetivo final es la obtención de biochar.
Con visión y tecnología, convertimos los desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.